Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20148
Título : Elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de las vocales shuar a los niños de segundo año de educación general básica
Otros títulos : Uchi jimiara uwiniam unuimiainia chichau jintiatsar imiatkin iisar jintiatin najanma
Autor: Chiriap Tseremp, Mariana de Jesús
Director(es): Cunduri Cunduri, María Rosa
Palabras clave : Educación Bilingüe
Interculturalidad
Enseñanza
Aprendizaje
Lingüística
Infancia
Nacionalidad Shuar
Fecha de publicación : 11-nov-2013
Paginación: 148 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TIB;175
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Juú takat najanamuka juni nekamuiti, chichau ainiana aujai takat najankar uchi jimiara uwi pujuinia imiatrusa jintiatin; ju najanmaka unuimiatainiam takat najanamu imiatrus atsa asamtai, junaka mashi nekachmaiti tusanka tashujai nii aka irunui, tumasha juni isar najanamuiti nu najanamujai shuar chichamnum nínki chichuajai imiatrus isar aujtan yupichu jintiamu nekawarat , chichaman chichau wenenmanian ,chichau esarman nuya chchau nujínmanian, chichaman chichaktinian yupichu unuimiararat tusar najanamuiti.Ni atairi aarar . Imiatkin najanamu iniaktusar, nuna isar uchi jintiam, antukar, chichakar, aujsar nuya aarar yupits unuimiararat niniurin tusar najanamuiti. Takat najankamu shuar chichama chichatai iimtintri utuakmanum uchi takat jintiatin aintiuk akankamujai tarimiat aents niniuriniak nekak unuimiatainiam nu takat jintiatniujai juni nakarmaiti: juarkur nékamu, najankur nékamu, enentaimsa nékamu, nekamu aujmatma. Tarimiat uchi niniuriniak neka, jintiam chichau ainiana nuna takat najankamujai unimiatainiam unuikiartin jintiak itiurchatan waintsuk yupichu jintiawarat tusa iniakmajai.
Resumen : 
El presente trabajo de investigación, se titula “Elaboración de los Materiales Didácticos para la Enseñanza de las Vocales Shuar a los Niños de Segundo Año de Educación General Básica”; el desarrollo de esta temática se debe porque, los centros educativos de la nacionalidad Shuar, no disponen de material didáctico, esto no quiere decir que carecen totalmente de ello, lo que me refiero, es que no existe un material didáctico que permita el aprendizaje de la pronunciación o realización oral de los fonemas vocálicos que refleje con claridad la realidad lingüística, es decir, que lleve a los niños y niñas a tener conciencia de la existencia y diferencia entre vocales orales -breves y largas- y vocales nasales. Sólo el sentimiento o intuición lingüística permitiría a docentes y estudiantes establecer esta diferencia en el habla. El material didáctico para la enseñanza de las vocales shuar con pertinencia lingüística responde al sistema fonológico para el aprendizaje de las vocales, además, cumple con las necesidades de enseñanza-aprendizaje fundamentado en las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. En la elaboración de estos materiales didácticos se describen detalladamente el proceso, el uso didáctico y el proceso pedagógico, este último, con las cuatro fases de la metodología de construcción del conocimiento, del MOSEIB: dominio, aplicación, creación y socialización de conocimiento; con los ejemplos, damos pauta al docente para facilitar la enseñanza - aprendizaje de las vocales shuar, sobre todo adaptada a la realidad del centro educativo, tomando en cuenta las diferencias individuales de cada estudiante.
Grado Académico: 
Licenciado en Ciencias de la Educación mención en Educación Intercultural Bilingüe
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20148
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.pdfversión presentada (texto completo)2.72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00