Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20120
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSandoval Añapa, Cornelia-
dc.contributor.authorTambonero de la Cruz, Silvio-
dc.contributor.authorAñapa Pianchiche, Lidya Lucía-
dc.date.accessioned2014-08-22T12:20:43Z-
dc.date.available2014-08-22T12:20:43Z-
dc.date.issued2013-11-11-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20120-
dc.descriptionLa nacionalidad Chachi es una de las culturas milenarias que a pesar de la influencia de la civilización mantiene sus costumbres entre ellas su forma de alimentación; la base de las comidas con que se alimentan cada día son productos de la caza, pesca, hongos y recolección de frutas del medio. El trabajo de investigación de mostró que la juventud de hoy prefiere la comida occidental antes que una gastronomía tradicional, es así que un 70% por ciento de los entrevistados en las tres comunidades muestran que se consume poco los platos típicos. La culinaria ancestral ha sido debilitada fundamentalmente por las existencias de otras etnia en nuestro medio vivir, es decir, en nuestra provincia identificamos claramente la presencia de los afro ecuatorianos, a esto también se le atribuye la poca comunicación sobre nuestras riqueza cultural en cuanto a una alimentación sana y nutritiva de parte de los abuelos; a fin de aportar al segundo objetivo del estudio investigativo se socializó a la comunidad a través de asambleas, así concienciando del valor nutricional y cultural que tienen nuestra forma propia de alimentación. Además, la presente investigación pretende "Aportar al rescate y fortalecimiento de la Gastronomía Chachi del Centro El Encanto (Rampidal, El Encanto y Santa María), de la parroquia Atahualpa Cantón Eloy Alfaro y provincia de Esmeraldas", ya que preocupados por la influencia de otras etnias, sus formas de vida, está provocando que la juventud vaya perdiendo las formas de vidas propias y adquiera lo ajeno.es_ES
dc.description.abstractChachilla mideeshu juntsa kaspeleren miñu kusas deeve, alla mi´ketun fikimu deju vee kusas bain fimiya kijtyutyu, jeletsa namu puka bain.Chachillanu de pake´meresnenmala challa musu kaillaya nenkeela´panda kayu ura´fikemu deju pen pebulanu chumu chachillanu de pake´meeñu machispaichunga chachillaya lala´panda ura´fityu deeyu de tive. Lala´kaspe panda jayu jayu piya´jinshumiya lala nenkeelaba bulu chudena´mitya, tsenmin vee chachillaba den kuinda ityu´mitya lala´panda paate. Lala´ pensa katainu chachillanu wa´kare´kuinda dekeyu Chachilla' panda que`finu kuinda mami`kinu Centro El Encantu' chumulanu Parroquia Atahualpa Cantón Eloy Alfaro de la Provincia kunchu.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isocbies_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTIB;134-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectEducación Bilingüees_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectParroquia Atahualpaes_ES
dc.subjectCanton Eloy Alfaroes_ES
dc.subjectProvincia de Esmeraldases_ES
dc.subjectGastronomía tradicionales_ES
dc.subjectNacionalidad Chachies_ES
dc.titleAporte al rescate de la gastronomía tradicional de la nacionalidad Chachi en el centro El Encanto de la parroquia Atahualpa cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldases_ES
dc.title.alternativeChachilla´ panda que finu kuinda mami kinu centro El Encantu´chumulanu, parroquia Atahualpa, cantón Eloy Alfaro de la provincia Kunchues_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion88 páginases_ES
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüees_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.idautor0801314410es_ES
dc.ucuenca.idautor0801702069es_ES
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MONOGRAFIA SILVIOCHI (PDF).pdfversión presentada (texto completo)2.48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00